¿Qué tipo de anestesia se utilizará?

Cuando un paciente decide realizarse una cirugía plástica surgen cantidad de interrogantes y dudas, la anestesia es una de ellas, los riesgos, el despertar, el manejo del dolor, y por supuesto las diferentes alternativas que pueden existir son algunas de las preguntas más frecuentes al respecto.
Por ello lo más importante es contar con la correcta información, que debe ser suministrada por el cirujano plástico tratante y obviamente por el anestesiólogo de la clínica donde se practicará la intervención. 
El Dr.Castrillón le informará al paciente sobre la cirugía y todo lo que ella abarca, el antes, durante y después;  siendo así la anestesia gran parte de la intervención pues es lo que permite evitar el dolor al momento del procedimiento.

Anestesia general: consiste en llevar al paciente a un estado de sedación total en el que va a estar “dormido” o inconsciente durante el tiempo de dure el procedimiento. Hay relajación total de los músculos y ausencia de dolor, al despertar la persona no recordará nada de lo que pasó durante este periodo de tiempo.  Anestesia local: evita el dolor en el área a tratar, puede ser inyectada o aplicada (tópica). Se  utiliza en intervenciones pequeñas que abarcan áreas mínimas del cuerpo y es la única que puede suministrar el cirujano sin presencia del anestesiólogo. 
Anestesia local controlada o dirigida: tranquiliza al paciente durante el procedimiento, utilizando un sedante y oxigeno. Ésta debe ser dirigida por el anestesiólogo y se emplea en cirugías pequeñas y cortas. 
La anestesia evita el dolor durante la cirugía y puede ayudar a tener un post operatorio tranquilo y sin molestias. Por eso es vital hacer una consulta de pre anestesia, en la que se aclaran todas las dudas al paciente acerca del tipo de anestesia y la técnica; así como los riesgos y beneficios de ésta.